Dr. Manuel Camino García
Director y fundador de Culmen psicología

  • Profesor de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) del máster de psicología General Sanitaria (MUPGS)
  • Profesor en la Universidad Europea (UE) del máster de psicología general Sanitaria (MUPGS)
  • Doctor en psicología (UV) Sobresaliente Cum Laude Con mención internacional por la Universidad de Cambrige
  • Director de Trabajos de final de máster de la Universidad Valencia internactional University (VIU), de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) y de la Universidad Europea (UE).
  • Tutor de prácticas de máster de la Universidad Valencia internactional University (VIU), de la Universidad de Valencia (UV), de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) y de la Universidad Europea (UE).
  • Máster en Psicología clínica, diagnóstico y evaluación de trastornos psicológicos (CETECOVA)
  • Máster en psicología clínica intervención y tratamiento de trastornos psicológicos (CETECOVA)
  • Postgrado en mindfulness en el ámbito clínico (AEMIND)
  • Licenciado en la universidad de Valencia (UV)
  • Diploma en la procastinación y la ahorafobia, impartido por Eduardo Keegan 
  • Diploma en Terapia Racional Emotiva para la infidelidad, Impartido por Pedro Reyes.
  • Diploma en perfeccionismo, impartido por Eduardo Keegan.

Hola, soy Manuel, y junto con Cristina, hemos creado Culmen, un proyecto que tiene por objetivo alcanzar el summum de la psicología, creando un puente realista entre la formación y la integración laboral. Ya que cada año se gradúan miles de psicólogos y estos, independientemente de que tengan un buen potencial, no han obtenido una aproximación real, práctica y basada en evidencia científica. Por eso ofrecemos las herramientas necesarias para aprender qué significa realmente ser un buen psicólogo. Y es que, cuando una buena persona, comprometida con su profesión, trabaja con técnicas rigurosas y un método científico, aparece un buen profesional. Así nace Culmen, y así somos nosotros.

Me mudé a estudiar psicología dejando atrás Toledo, cuando pensé que no encontraría ciudad más bonita, me enamoré de Valencia, su cultura, sus calles y sus valencianos. Me licencié en la universidad de Valencia  (UV) años más tarde, habiendo participado en dos investigaciones; una sobre mindfulness y duelo, y una sobre diversidad cultural con la universidad de San José, en California. Además publiqué dos comunicaciones en congresos de investigación, el primero sobre trastorno mental grave, y el segundo sobre hormonas sexuales. Lo más importante, me licencié habiendo conocido lo que serían mis dos pasiones, la psicología clínica y la Universidad.

Siguiendo mis pasiones, los siguientes años los dediqué a profesionalizarme en el ámbito clínico y el académico. Para el ámbito clínico realicé el máster en terapia cognitivo conductual en el centro de terapia de conducta (CETECOVA) así como el postgrado en terapia Mindfulness en ámbito clínico, en la asociación española de Mindfulness (AEMIND, soy un psicólogo que trabaja cognitivo-conductual, innovando, cuando hace falta, con nuevas técnicas basadas en terapia mindfulness. Al mismo tiempo para potenciar mi pasión académica, Obtuve mi título de Doctor con mi tesis titulada  “Efectos de un programa de intervención Mindfulness y compasión en personas mayores con insomnio”. Esta experiencia me permitió realizar una de las experiencias más espectaculares que he vivido, realicé una estancia internacional en la Universidad de Cambridge, con quien colaboré en una investigación que se realizamos entre Valencia y Cambrige. Gracias a todo esto conseguí una calificación en mi tesis, de sobresaliente Cum Laude con mención internacional.

Llevo trabajando en clínica individual desde que acabé el máster, tratando pacientes con depresión, problemas conductuales en jóvenes,  adolescentes, adultos y mayores, tratando estrés, ansiedad, problemas de alimentación, trastornos obsesivos, problemas del sueño, además en este periodo de tiempo me dio tiempo a trabajar dos años en TAVAD, empresa internacional, focalizada en el tratamiento avanzado de las adicciones químicas. Finalmente, he realizado numerosos cursos de Mindfulness, y retiros de fin de semana, siguiendo siempre protocolos de intervención que hayan demostrado evidencia científica.

Debido a mi interés en el conocimiento de la psicología, y mis ganas de formar nuevos psicólogos, dirijo trabajos de final de máster (TFM), y tutorizo las practicas de máster, ambas  en la Universidad de Valencia (UV), en la Universidad Europea (UE), en la Universidad Cardenal Herrera (CEU) y en la Valencia International  University (VIU). Recientemente he comenzado a trabajar como profesor en dos Universidades, En el CEU (Universidad Cardenal Herrera), dando clase en el máster habilitante (MPGS) de la asignatura diagnóstico y evaluación de adicciones. Y en la UE (Universidad Europea) dando clase en el máster habilitante (MPGS) de la asignatura, intervención psicológica en niños y adolescentes.

En definitiva, por mi trayectoria clínica y académica, no concibo una humanidad sin psicología, así como no concibo una psicología sin humanidad, y esto implica continuar formando alumnos, dedicándole tiempo y esfuerzo a investigar la ciencia del comportamiento humano, trabajando cada día con pacientes en el ámbito clínico ofreciendo a quien acuda, las técnicas adecuadas para resolver los trastornos donde otros no han podido.

 que acabé el máster, tratando pacientes con depresión, problemas conductuales en jóvenes,  adolescentes, adultos y mayores, tratando estrés, ansiedad, problemas de alimentación, trastornos obsesivos, problemas del sueño, además en este periodo de tiempo me dio tiempo a trabajar dos años en TAVAD, empresa internacional, focalizada en el tratamiento avanzado de las adicciones químicas. Finalmente, he realizado numerosos cursos de Mindfulness, y retiros de fin de semana, siguiendo siempre protocolos de intervención que hayan demostrado evidencia científica.

Debido a mi interés en el conocimiento de la psicología, y mis ganas de formar nuevos psicólogos, dirijo trabajos de final de máster (TFM), y tutorizo las practicas de máster, ambas  en la Universidad de Valencia (UV), en la Universidad Europea (UE), en la Universidad Cardenal Herrera (CEU) y en la Valencia International  University (VIU). Recientemente he comenzado a trabajar como profesor en dos Universidades, En el CEU (Universidad Cardenal Herrera), dando clase en el máster habilitante (MPGS) de la asignatura diagnóstico y evaluación de adicciones. Y en la UE (Universidad Europea) dando clase en el máster habilitante (MPGS) de la asignatura, intervención psicológica en niños y adolescentes.

En definitiva, por mi trayectoria clínica y académica, no concibo una humanidad sin psicología, así como no concibo una psicología sin humanidad, y esto implica continuar formando alumnos, dedicándole tiempo y esfuerzo a investigar la ciencia del comportamiento humano, trabajando cada día con pacientes en el ámbito clínico ofreciendo a quien acuda, las técnicas adecuadas para resolver los trastornos donde otros no han podido.